FUNDACIÓN MONTAÑA ALTA
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONOCIMIENTOS ESPIRITUALES
    • Libros Yógicos
    • Sadhana
  • HOMENAJE
  • Actividades
    • SEMINARIOS, TALLERES Y JORNADAS DE FORMACIÓN
    • INAUGURACIÓN TEMPLO A LA MADRE DIVINA
  • CONTACTO
    • QUIERO COLABORAR

Swami Kriyananda ​

Picture
Sri Paramahansa Kriyananda Maharaj
Nació en el seno de una familia de combatientes por la libertad en Orissa en Anandapur, una ciudad a orillas del Río Santo Baitarani, venerado igualmente como el río Ganga de la mitología. Las reglas británicas encarcelaron a su padre durante la lucha de la India que vivió y trabajó bajo la ideología de Mahatma Gandhi, el Padre de la Libertad de la Nación India. Más tarde él fue un reputado M.L.A. reputado (un representante del gobierno), en la India libre. Encontrando en el  gobierno que se estaba alejando de la idea original de Gandhi creó el famosos movimiento de Bhoodan, (lanza dirigida por el niño espiritual de Mahatma Gandhi), con la idea holística: como que el sol, el agua, el aire y la tierra también pertenece a Dios y debe ser compartida por todos  donó la mayor parte de su tierras a los trabajadores sin tierras. Su tío también siguió los pasos de su hermano en el gran movimiento de Garajat haciendo oscilar al Parlamento de Londres siendo también encarcelado para más tarde recibir la pensión política y Tamrapata del combatiente de la libertad, (una placa de cobre dada por el gobierno de la India a los combatientes de la libertad junto con una pensión). La muerte súbita de su padre a la edad de 62 años  mientras que Swamiji era un adolescente hizo que su mente tomará conciencia entre las cuestiones de la vida, la  muerte y el más allá. Él se fue para Pondicherry para su consuelo espiritual. Fue seleccionado luego de una rigurosa prueba escrita en la famosa Universidad Médica JIPMER en Pondicherry donde buscó en la medicina un método para curar el sufrimiento del alma, la realidad de la existencia humana.
En aquel momento, La madre del Ashram de Sri Auribindo  lo aceptó en el Centro Internacional de la educación del Ashram en donde él experimentó el estudio intensivo del Baghavad Gita, Los Vedas y de los Upanishads con las interpretaciones modernas de Sri Aurobindo, el gran Santo Revolucionario. Puede recordarse que Sri Aurobindo tuvo la visión del nacimiento de Sai Baba. La madre fallece y deja otra vez su vida vacía por lo cual busca un Maestro para dirigirlo en la vida espiritual. Durante esta búsqueda él tuvo interacciones personales con muchos Maestros del mundo como J. Krishnamurti, Osho Rajneesh, Swami Muktananda y finalmente encuentra la gracia de Sathya Sai Baba él cual le muestra su camino.  Bhagavan Sri Sathya Sai lo bendijo con Vibhuti Santo y lo guió hacia el Gran Yogui Paramahamsa Hariharananda el cual le enseñó las etapas más altas del Yoga Kriya viajando  conjuntamente por el mundo. En los E.E.U.U. los jóvenes lo reconocieron como el Maestro de la New Age, pero él sentía que tenía una misión diferente a lograr. Él volvió a la India y comenzó sus propios centros en Pondicherry y Tiruvanamalai, Bangalore y Puttaparthi.
Sobre su misión de la vida y la técnica de Meditación llamada “Rupantar Kriya” que esta enseñando, le fue revelado a él después de 24 largos años mientras meditaba en las cuevas de Arunachala, la montaña santa en Tiruvanamalai, el domicilio del gran Sabio Ramana Maharshi, mientras que él buscaba un simple remedio para las enfermedades universales.
Swamiji siente que esta técnica llenará un vacío entre las experiencias tradicionales del silencio que es una realidad estática y la nueva energía disponible para este planeta como absoluto dinamismo. Esto ayudará a hacer frente a la evolución de este planeta. Ahora él divide su tiempo de enseñar Kriya Yoga en la India y en el exterior.


Ramana Maharshi​

Picture
En Homenaje al dia del Yoga Montaña Alta homenajea a RAMANA MAHARSHI un gran Yogui🙏

Ramana Maharshi, fue un importante maestro espiritual, hinduista, indio.

Apoyaba a la doctrina Vedanta, no dual. Fue uno de los religiosos hinduistas más conocidos del siglo XX, junto a Paramahansa Yogananda y Sri Aurobindo.

Vivió en la sagrada colina de Arunachala en Tiruvannamalai en el estado de Tamil Nadu, en el sur de India.

A mediados de 1896 cuando tenía 17 años tuvo su primera experiencia sobrenatural pues fue súbitamente abordado por el sentimiento de que iba a morir. Se acostó en el suelo, convencido de su muerte, retuvo la respiración y se dijo: «Mi cuerpo está muerto, pero aún estoy vivo». Así alcanzó un espontáneo conocimiento del alma; se dio cuenta de que él no era el cuerpo, sino el alma.

Su pensamiento completamente basado en la doctrina Advaita se desprende de los textos Upanishads.

​Sri Aurobindo

Picture
Sri Aurobindo nació en Calcuta el 15 de agosto de 1872. A los 7 años fue enviado a Inglaterra. Allí fue admitido en la Universidad de Cambridge dónde se graduó con las máximas calificaciones en literatura, lengua inglesa y lenguas clásicas. Al regresar a su país en 1893, concilió su trabajo de profesor y director en diversos colegios, con el activismo político, el estudio de la tradición y una intensa dedicación a la vida espiritual. Fue en esta época cuando logró la realización de su ser.
Sri Aurobindo, maestro de Yoga, poeta y filósofo fue uno de los grandes líderes del movimiento nacionalista que logró que la India se independice de Inglaterra en 1947. Sus ideas políticas, inspiradas en el acervo espiritual de su pueblo, se fueron publicando periódicamente en diversos medios nacionalistas y su influencia marcó profundamente el pensamiento de la India. Estas actividades le llevaron a la cárcel, y su estancia en prisión significó un cambio decisivo en su vida. Allí donde se sumergía continuamente en meditación experimentó su segunda realización espiritual, la de la consciencia cósmica, una iluminación que le permitió ver a Dios en todos los seres y en todo lo que existe.
Su vida interior y sus realizaciones espirituales pronto le llevaron a fijarse un objetivo más amplio y universal que la liberación de su país: el porvenir de la humanidad, la nueva era del espíritu, el descenso de la Consciencia y el surgimiento del ser supramental.


"La única verdad segura que todo lo concilia y que es el fundamento mismo del universo consiste en que la vida es manifestación de un Yo y Espíritu increados, y la clave del oculto secreto de la vida es la verdadera relación del Espíritu con sus propias experiencias creadas. Detrás de toda esta vida está la visión de un Ser eterno sobre sus devenires multitudinarios; en derredor y por doquier está en ella la envoltura y penetración de una manifestación en el tiempo por parte de un Eterno inmanifestado e intemporal. Más este conocimiento no tiene valor si es sólo noción intelectual y metafísica exenta de vida y estéril en cuanto a consecuencias; una realización mental sola no puede bastar a quien busca la perfección".

Recomendamos nutrirse de sus enseñanzas leyendo alguno de sus libros:

Ramakrishna Paramahansa.

Picture
Sri Ramakrishna Paramahansa uno de los maestros espirituales más grandes de la India, cuyo nombre era Gadadhar Chattopadhyay (nació el 18 de febrero de 1836 en Kamarpukur, Bengala occidental y murió el 16 de agosto de 1886 en Calcuta), fue un místico bengalí a quien muchos hindúes consideran un avatar o encarnación divina. Desde 1856 ejerció como sacerdote de un templo de la diosa Kali y recibió instrucción para alcanzar la iluminación.

​Ramakrishna tuvo su primer éxtasis espiritual a la edad de seis años. Durante doce años practicó ejercicios espirituales bajo la guía de maestros de las más diversas inspiraciones y orientaciones religiosas, incluidos el cristianismo y el islam. Sri Ramakrishna se sumergió también en las disciplinas del advaita vedanta, realizando al Absoluto sin forma. 
Afirmó que por cada una de estas vías había alcanzado la iluminación (samadhi), por lo que afirmaba que los seguidores de todas las religiones podrían lograr la experiencia de la "Realidad Última", si su entrega a Dios fuera lo suficientemente intensa. 

Sostenía que todas las religiones (hinduismo, budismo, cristianismo, islam) eran en esencia una sola; vio en el deseo sexual y el dinero los males que impedían alcanzar la iluminación espiritual y rechazó el sistema de castas.

Ramakrishna aprendió las diferentes sadhanas para controlar su mente.

Fue iniciado formalmente como monje itinerante, estudió el Vedanta y pudo acceder al Nirvikalpa Samadhi.

Ramakrishna se entregó a la fe del islam cuando conoció al gurú Govinda Roy en 1896, quien además del hinduismo practicaba el sufismo. Durante esta época de su vida, Ramakrishna se vestía como un musulmán y dijo que después de algún tiempo tuvo visiones del Profeta.

Finalmente, se sumergió en el cristianismo junto a un experto en lectura de La Biblia, Shambu Charan Mallik. Después de algún tiempo de practicar el cristianismo, Ramakrishna tuvo una visión de Jesús y su madre.
​
La fama de Ramakrishna trascendió y comenzó a tener discípulos. Entre ellos destacaron sus discípulos monásticos Swami Vivekananda y Swami Brahmananda, quienes después fundaron la Ramakrishna Mission.


​
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONOCIMIENTOS ESPIRITUALES
    • Libros Yógicos
    • Sadhana
  • HOMENAJE
  • Actividades
    • SEMINARIOS, TALLERES Y JORNADAS DE FORMACIÓN
    • INAUGURACIÓN TEMPLO A LA MADRE DIVINA
  • CONTACTO
    • QUIERO COLABORAR